¿Se relacionan el Coaching y la Gestión de Proyectos?

He tenido la oportunidad de participar en dos programas de Coaching, uno de forma presencial (Coaching Generativo) y otro en modalidad virtual (Coaching Grupal – EnFoco); y al hacer una retrospectiva de ambas experiencias hago analogía entre los programas de coaching con la gestión de proyectos de la siguiente forma:

  • En la gestión de proyectos, todos los proyectos atraviesan 5 momentos: Inicio, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. Entonces para mí el Programa de Coaching Generativo fue lo que para los proyectos es el Inicio, que es donde se identifican los requisitos del proyecto, se define el alcance general, se establecen supuestos, restricciones, identificas riesgos, entre otros. En el inicio se aprueba o rechaza el proyecto, una vez que es aprobado se comienza a planificar, la Planificación es a los proyectos lo que para mí fue el Programa de Coaching Grupal –EnFoco; porque me permitió “aterrizar” y hacer más realista mi meta, lo mismo ocurre en la planificación de un proyecto, todo eso que se estableció en el Inicio de forma General o Global ahora lo detallamos para hacerlo más realista.

Hablando solo sobre Coaching lo que he experimentado es que me ha permitido desarrollar
herramientas y ser consciente del potencial que hay en mí, maximizando mi desempeño
gracias al acompañamiento del coach, quien logra llevarnos de un lugar a otro.

Independientemente del tipo de programa en el que participé, resalto la importancia de:

  • Aprender a disfrutar de los procesos, nos enfocamos en el producto, en los resultados
    de las cosas, si prestamos más atención a los procesos se obtendrá el producto que
    queremos.
  • A través del coaching nos hacemos consciente y podemos llegar a modificar y cambiar
    estructuras profundas del ser en cuanto a creencias, pensamientos y comportamientos
    que muchas veces nos aleja de forma inconsciente de nuestra meta o situación que
    queremos alcanzar.
  • Se valoran todas las experiencias, se reconocen todas las experiencias de vida y cómo
    éstas nos dan herramientas para lograr la meta planteada, cuando somos consciente
    de esto capitalizamos la experiencia lo que es igual para los proyectos cuando se
    considera lo que se conoce como factores ambientales de la empresa y activos de los
    procesos de la organización que no son más que las lecciones aprendidas y registros
    históricos de proyectos anteriores, procedimientos y herramientas que ayudarán a
    alcanzar el objetivo del proyecto.

La diferencia entre ambos programas es que en el Programa de Coaching Generativo en lo personal fue como un «abreboca» para hacerme consciente de qué es lo que más quiero en mi vida (Avanzar), qué me aleja de ello (por ejemplo ser pesimista, intolerante) y qué me permite alcanzar eso que quiero lograr (ser receptiva, flexible, constante, segura, clara, enfocada, con escucha activa, preparación continua, estar atenta). Mientras que el Programa de Coaching Grupal – EnFoco tiene dos particularidades, al desarrollarse la actividad por más días se obtienen resultados tangibles y aplicables; y al trabajar en equipo a través de una herramienta que es parte de nuestro día a día como el WhatsApp lo convierte en un programa adaptativo, personal y práctico. Si bien ambos son interesantes y enriquecedores, personalmente por mi forma de ser y mi área de actuación consigo más práctico el Coaching Grupal –EnFoco, por supuesto uno me llevo al otro aunque no son dependientes entre sí, de manera que ambos ofrecen diferentes aportes con el mismo fin.

En este momento estoy en la ejecución de eso que quiero alcanzar, y a la vez voy haciendo seguimiento y control, un primer hito alcanzado de mi proyecto personal se logró el 17/07/17 (Inauguración de CIF-Albarran, F.P.) gracias a las herramientas que me ofrecieron ambos programas.

Aprendizajes significativos:

  1. Todo lo que hacemos o pensamos tienen una intención positiva.
  2. Viajar da felicidad, no solo es viajar de un lugar geográfico a otro, es viajar de un punto
    personal y espiritual a otro.
  3. ¿Dónde estoy? Aquí ¿Qué hora es? Ahora ¿Quién soy? Este momento.

Este último aprendizaje lo relaciono a una filosofía de vida que me planteé en esos momentos «filantrópicos» que a veces tenemos: «la vida tiene medidas 20 – 60 – 20», ¿qué quiere decir esto? que dediquemos 20% de nuestra vida, de nuestro día, de nuestros pensamientos al pasado para recordar los buenos momentos, para ver nuestra historia personal, para aprender de lo vivido; 20% para el futuro, para proyectarnos, para crecer; y 60% dedicarlo al aquí y al ahora para vivir y disfrutar, aunque no siempre todo sea color de rosa estoy convencida que en todo hay una bendición, las bendiciones vienen envueltas en papel problema solo nos toca a nosotros ver más allá y encontrar el regalo del que tenemos que aprender y agradecer.

Gracias a @soytamarahh por tanto
www.facebook.com/soytamarahh

Lisbeth Albarran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *